Sobre el Banco Integrado de Programas Sociales
El Banco Integrado de Programas
Sociales (BIPS), del Ministerio de Desarrollo Social, pone a disposición de la
ciudadanía el listado oficial de los programas sociales y una descripción para
cada uno de ellos. Para el caso de los programas sociales que están siendo ejecutados
por el Estado de Chile se incluye adicionalmente un informe de seguimiento y
para el caso de los programas nuevos y reformulados significativamente un
informe de recomendación según el resultado de la evaluación ex ante. La
Ley 20.530, que creó el Ministerio, definió como una de
las principales funciones de éste, el velar por la consistencia y coordinación
de la oferta social del Estado. Es por esto, que la institución debe recopilar,
evaluar y analizar anualmente la información de los distintos programas
sociales con el fin de contribuir a mejorar su gestión y ejecución.
A través del BIPS, el Ministerio
se compromete a informar a la ciudadanía sobre los programas sociales y, de
esta manera, aumentar la transparencia sobre las iniciativas y el uso de
recursos públicos relacionados a ellas. Con este fin, se publicará información
del diseño y posterior seguimiento de cada programa social.
En caso de que se haya realizado
algún tipo de evaluación, distinta a ex ante, por alguna otra entidad pública a
un programa social, el Banco Integrado de Programas Sociales deberá también
contener los informes de dicha evaluación.
¿Qué es un programa social?
Se llama programa social al
conjunto integrado y articulado de acciones, prestaciones y beneficios
destinados a lograr un propósito
específico en una población objetivo, de modo de resolver un problema o
necesidad que la afecte.[1]
[1]
Ley 20.530 que crea el Ministerio de Desarrollo Social, Artículo 2, Numeral 1.
Seguimiento de Programas Sociales
El Ministerio de
Desarrollo Social, realiza un seguimiento anual de la gestión e implementación
a los programas sociales vigentes, es decir, que estén siendo ejecutados por
los servicios públicos relacionados o dependientes de éste y de otros
ministerios. Más información sobre estos
aqui.
Evaluación Ex Ante
De acuerdo a lo establecido en la
Ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social, éste deberá “evaluar y pronunciarse,
mediante un informe de recomendación, sobre los programas sociales nuevos o que
planteen reformularse significativamente, que sean propuestos por los
ministerios o servicios públicos, de manera de lograr una coordinación en el
diseño de las políticas sociales”. El informe deberá contener una evaluación,
entre otros, de la consistencia, coherencia y atingencia de tales programas
sociales, y este análisis será un factor a considerar en la asignación de
recursos en el proceso de formulación del proyecto de Ley de Presupuestos. Más información sobre estos
aqui.
Se entiende por:
Programa nuevo: Programa que no ha contado con recursos para su
ejecución en años anteriores.
Programa reformulado: Programa que, manteniendo su mismo propósito, propone un cambio en
algunos de los elementos clave de su diseño (componentes, actividades o
modalidad de producción).
Otras Evaluaciones
Existen
otras instituciones, que hacen sus propias evaluaciones a los programas
sociales. Una de las principales es la Dirección de Presupuestos (Dipres) del
Ministerio de Hacienda que realiza evaluaciones de programas gubernamentales
(EPG), de impacto (EI), entre otras. Más información sobre éstas
aquí. Los informes de estas
evaluaciones también están disponibles para ser descargados en el BIPS.